Blog

Infancia: Los Límites Físicos Transgredidos
Transgredir sugiere traspasar, ir más allá, infringir, entre otras definiciones, pero cuando se transgrede físicamente, ¿qué es lo que permite que exista esa transgresión?, ¿existe

Infancia: Nacimiento del cuerpo, el mundo y los otros
En la actualidad, la mujer y el hombre post-moderno se caracterizan por estar centrados en el contexto, a través del cual estructuran su propio sentido

Adicción: una enfermedad de la voluntad
Muchas veces resulta incomprensible, que un ser humano pierda total voluntad de sus actos y que toda su intención esté puesta en conseguir y consumir

Cuestionario Historia Sexual
Este cuestionario fue presentado por Joseph Lo piccolo y Julia Heiman en su libro “Para alcanzar el orgasmo” Originalmente fue diseñado para mujeres y posteriormente

Los Celos en la Pareja
Culturalmente los celos tienen distintas interpretaciones, hay quienes creen que son una expresión destructiva de la relación de pareja y que es necesario reprimirlos; hay

La vida en pareja: Un camino entre igualdad y diferencia
La idea y motivación para la elaboración de este artículo, nace gracias a la experiencia que, como psicólogo clínico, he venido teniendo en el acompañamiento

De la Seguridad Personal y el Conflicto
“Sufrir no es una enfermedad, sino el polo contrario normal de la felicidad. Un complejo solo se vuelve patológico cuando una persona dice que no

Síndrome de Down y Sexualidad
La falta de información para los jóvenes con Síndrome de Down (S.D.), provoca que su sexualidad esté sometida a toda serie de mitos, prejuicios y

Consumo de drogas en nuestras jóvenes: una etapa que acompañar.
A nivel nacional, el consumo de drogas en adolescentes, se ha transformado en un problema complejo en su forma y tratamiento, puesto que, en esta

TIC e Identidades Virtuales
El mercado informático, además de ser uno de los negocios más rentables del mundo, es una instancia que a su vez está abarcando una gran

Los Idiotas y los Anormales
Este artículo es una pequeña reflexión sobre la película “Los Idiotas y los Anormales”, contextualizado en algunos argumentos de Foucault, para quién el poder no

Psicodiagnóstico sin Rótulos
Diagnosticar, clasificar, encasillar. Cualquiera de estos actos implica el conocimiento médico o psicológico aplicando sus teorías sobre individuos comunes, muchas veces decidiendo quien es el

Crisis de pareja: ¿Cómo superar la prueba?
Las crisis de pareja han existido desde siempre. No obstante, anteriormente a los años 70, una relación podía durar toda la vida. En la actualidad,

Transexualidad: descartando la normalidad como promedio
Para comenzar a hablar de transexualidad, es preciso señalar que la interrogante planteada será abordada desde los ámbitos psicopatológicos y sociales, puesto que se hace

El Trastorno Bipolar y sus diferentes alternativas de tratamiento
El trastorno bipolar es una categoría diagnóstica psiquiátrica que, sin embargo, también puede ser leída y tratada desde la psicología desde sus distintos enfoques teóricos.

Vivir el duelo: cuando no podemos dar vuelta la página
«Se dice: loco de alegría. También podría decirse: cuerdo de dolor». —Marguerite Yourcenar. Vivimos en un mundo rápido, turbulento y lleno de responsabilidades. Un mundo

Autoestima: ¿Por qué una imágen personal positiva es tan importante?
El ensayo a continuación trata sobre cómo se fue gestando mi imagen personal desde la infancia, la transición de la adolescencia hasta el día de

Salud Mental: Atención en Psicología, distintas especialidades
La salud mental se puede definir como el equilibrio psico-afectivo que favorece la buena integración propia del ser humano y con su medio social. Hoy

Madurez: ¿Superar la "inmadurez" es un fin digno de perseguir?
Las personas debemos enfrentar una enormidad de situaciones complejas durante todo el transcurso de nuestra existencia, muchas de las cuales, escapan completamente a nuestro control

Psicoanálisis Infantil: Neoliberalismo e Infancia
Como un reloj la vida se ha programado, las horas de sueño y de vigilia se pautean según los roles que se ejerza, la utilización

TOC: ¿Cómo abordar el Trastorno Obsesivo Compulsivo?
El trastorno obsesivo compulsivo es percibido con frecuencia como uno de los trastornos más difíciles de tratar en terapia, esto debido a la aparente complejidad

Adolescencia: El momento adolescente
“La adolescencia no es la edad de la venganza, ni de la enemistad, sino de la conmiseración, de la clemencia y de la generosidad” (Rousseau,

Pataletas: ¿Qué son y por qué ocurren?
Algunos padres se preguntan ¿por qué mi hijo/a reacciona con pataletas?. Es frecuente observar en las calles cómo los padres se ofuscan, se ponen nerviosos,

Celos: ¿Por qué surgen? ¿Deben Tratarse?
No se trata sólo de controlar los celos, sino de entender que es un problema que necesita atención profesional y, en algunos casos, un extenso tratamiento.

La Universidad y la Crisis Vocacional
Jorge tiene 20 años, es un alumno de tercer año de sociología, durante los primeros dos años fue un alumno destacado, sacaba notas nunca inferiores

Bullying Escolar y sus marcas en la vida adulta
El bullying escolar ha traspasado las paredes de la escuela para instalarse en facebook, otras redes sociales (ciber bullying), el trabajo (moving) y en una multiplicidad

Trastorno de Déficit Atencional (TDA)
“Amad la infancia, favoreced sus juegos, sus deleites, y su ingenuo instinto” (Rousseau, J.) Se ha preferido denominar al Trastorno de Déficit Atencional y sus

Infidelidad: ¿Cuáles son sus motivos?
Cada vez es más común el que muchas parejas consulten al psicólogo debido a situaciones de infidelidad que derivan en un quebrantamiento en la lealtad

Anorexia: cuando ni el apoyo ni los consejos son suficientes
Una persona con anorexia puede perder hasta el 85% de su peso corporal. Muchas personas alrededor del mundo trabajan de diversas formas para lograr una

¿Cómo puede ayudar a nuestro hijo un psicólogo infantil?
¿Por qué consultar con un psicólogo infantil? Cuando un hijo atraviesa por alguna dificultad o conflicto emocional, los padres son los primeros en notar esto

Suicidio: motivos, alertas y prevención
La muerte es algo que nos toca inevitablemente durante el curso de nuestra vida. Lo común es llegar a conocerla por el fallecimiento de un

Bullying: Un problema que involucra víctimas, victimarios y testigos
Porque el bullying no sólo afecta a la víctima, sino al victimario, a sus testigos y al contexto escolar en general, conoce cómo prevenirlo y

Terapia Sexual: el derecho a tener una intimidad saludable
La sexualidad es parte del ser humano desde su nacimiento, se refiere a una dimensión fundamental de todo lo que somos, influye en la manera de

Esquizofrenia: más allá del control de los síntomas
El tratamiento de la esquizofrenia debiera ir más allá del mero control de sus síntomas, primero debiera comprender que su génesis bio-psico-social no involucra sólo

Fobia Social: ¿Existe realmente un tratamiento?
Quienes se sonrojan seguido o evitan habar en público por una permanente sensación de timidez, pueden estar comenzando una incipiente fobia social. Para conocer sus

El Proyecto de Pareja
En una época en que la constitución y las prácticas de las parejas cambian constantemente, en donde la institución del matrimonio, el centro de la

Terapia de Pareja: ¿Seguir o Terminar?
En una ciudad como Santiago, donde culturalmente todavía son pocos los que entienden el valor de la terapia de pareja como una instancia para afrontar

VIF o Violencia Intrafamiliar: buscar ayuda a tiempo
La violencia intrafamiliar (vif) es entendida como aquella acción u omisión cometida por uno o varios integrantes de la familia que represente algún tipo de acto violento,

Menopausia: ¿Cuánto afecta el contexto social?
¿El contexto social y cultural, influye en como la mujer internaliza y vive el proceso de transición de la menopausia? En el último tiempo existe