Blog

Vinculo positivo: Aprender a ser entrenadores emocionales
El siglo XXI ha sido testigo de un cambio sustancial en nuestra forma de vincularnos, generada por una profunda transformación de nuestros vínculos. Entre las

Ataque de Pánico: ¿Síntoma o Trastorno?
Miedo. Sensación de locura, de descontrol absoluto. Uno de los motivos de consulta más frecuentes el día de hoy es el ataque de pánico. Pero,

¿Soy víctima de la violencia en el pololeo?
¿Has dejado de compartir con tus amistades por insinuaciones de tu pareja? ¿Tu pololo te obliga a hacer cosas que no deseas para que así

Crisis de los 40: La búsqueda de autorrealización en la adultez media
¿Te has preguntado qué es la crisis de los 40? Para responder esta inquietud, lo primero es hablar de la adultez media, período que cronológicamente

Anhedonia: la incapacidad de experimentar placer en nuestra vida cotidiana
La anhedonia es un concepto que hace referencia a un fenómeno psicopatológico que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la experimentan. En términos

Critica a la psiquiatría descriptiva bajo la mirada psicodinámica
El objetivo principal de este artículo es dar cuenta las deficiencias que se presentan en el modelo descriptivo biológico, y como esta corriente ha dominado

Vínculo social y el malestar en la cultura
El ser humano como ser social, se desarrolla en medio de un contexto llamado cultura, la cual define al ser humano como tal, esta relación

La satisfacción del adulto mayor con respecto a la salud pública
La satisfacción con relación a la salud pública es de suma importancia a nivel social, y uno de los desafíos en la medición de ésta,

Polaridad de la actitud de la mujer frente a la menstruación
La actitud hacia la menstruación es un tema importante tanto para la psicología social como para una audiencia general. Al revisar la literatura al respecto,

¿Se puede medir la personalidad?
Durante años se ha analizado el concepto de personalidad para entender el porqué del comportamiento de un individuo. Con el transcurso de los años ha surgido

Femicidio: la violencia patriarcal que se convierte en crimen
El femicidio hace parte del contexto de la violencia contra la mujer, la cual incluye la violencia familiar y sexual. La discriminación y desigualdad incluyen

Mujer y Género: el fin de un reino de barbas y corbatas
Conforme el tiempo corre, la esencia evoluciona. Aún con gajes y todo, la brecha entre mujer y hombre se acorta, al mismo tiempo que dos

Feminismo y psicología: una relación en construcción
La movilización en los asuntos de género en nuestro país viene acompañada de nuevas generaciones, organizaciones, colectivos y personas que se definen abiertamente feministas. Hemos

Migración Latinoamericana: características del proceso de cambio
¿Qué es y cuáles son las características de una migración? Desde el inicio de la historia de la raza humana esta se ha caracterizado por

Una mirada sobre las categorías de sexo e identidad de género
La historia ha sido escenario principal de variados tópicos que han generado importantes controversias entre las categorías de sexo e identidad de género, tanto en

Relaciones de poder dentro del sistema educacional primario
Universalmente, los estudios sobre el ser humano, como también todos los aspectos y fenómenos que rondan su desarrollo, han sido un punto importante de encuentro

Depresión bipolar en Chile: Cifras y tratamiento
La depresión bipolar ha sido un tema que mundialmente ha tenido un alto impacto en las últimas décadas debido al gran aumento que ha habido en

Teoría Queer: ¿Existe tal cosa como una naturaleza humana?
El objetivo de este artículo es analizar brevemente el concepto de la naturaleza humana a través de la temática de la Teoría Queer. En este

La enfermedad de Alzheimer y su impacto a nivel psicológico
En el 2015 se estimó que aproximadamente 50 millones de personas sufren de demencia a nivel mundial, de los cuales el 70% serían casos de

Reflexión ética en torno a lo profesional en el área de la educación
El rol profesional del psicólogo educacional -y de los asistentes de la educación en general- se ve atravesado por diversos dilemas y complicaciones, en las

El proceso de enseñanza aprendizaje desde la Psicología
A lo largo de la historia, desde los tiempos remotos hasta la actualidad, el ser vivo, en especial el ser humano, ha dedicado su energía

Políticas de Educación Pública frente a la inclusión de Inmigrantes
Existen variadas definiciones de lo que es Política Pública, entre las que destacanla de Dye, quien señala que Política Pública “es todo lo que los

Beneficios de la lectura en nuestro desarrollo intelectual
¿Cuáles son los beneficios de la lectura? Leer es uno de los procesos informativos, sociales e históricos más importantes de la humanidad, mediante el cual

RRHH, Reclutamiento y Selección de Personal: ¿Conceptos obsoletos?
La médula que compone y estratifica gran parte del mundo empresarial de hoy en día haya su sustancia en conceptualizaciones como el reclutamiento y

Inteligencia Emocional: ¿Podemos regular lo que sentimos?
Las emociones nos acompañan en todo momento, en todo lugar, incluso antes que los pensamientos. Pero ¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Podemos regular lo que

Buscar empleo: Consejos sobre el curriculum vitae y el proceso de selección
En el mundo actual, en el cual las ofertas de trabajo que nos ofrece el mercado son cada vez más exigentes, la pregunta de cómo

El rostro del feminicidio en América Latina: un fenómeno en aumento
Actualmente el feminicidio y la violencia de género toman su cara más visible no porque sea reciente sino porque, al parecer, hay más gente luchando

Psiquiatra Infantil y Psicólogo Infantil: ¿En qué se diferencian?
Muchas veces nos hemos preguntado si un psiquiatra infantil puede en realidad ayudar a nuestro hijo o más bien conviene visitar un psicólogo. Y es

Haciendo un duelo: ¿Cómo afrontar la muerte de un ser querido?
Sin lugar a dudas, la muerte de un ser querido es un evento que nos marca de por vida. Una vez que nos enfrentamos a

¿Qué significa soñar con arañas?
Con frecuencia nuestros pacientes nos preguntan qué significa soñar con arañas. Tal como se señala en el artículo “El Significado De Los Sueños: Más Allá De

El divorcio desde el punto de vista de los niños
Para comenzar este artículo sobre el divorcio y el efecto que este produce sobre los niños, es necesario tener en cuenta que en el matrimonio

Actos de autoagresión asociados con la violencia familiar
Autor: Natalia Sobarzo I. En este artículo se indaga acerca de la autoagresión y su relación con el trauma en el apego por violencia familiar, realizando

Importancia de la Familia en la en la Adolescencia
Para comenzar este estudio, es necesario tener en cuenta que las relaciones familiares durante la adolescencia son uno de los tópicos que cobran mayor interés

Crisis de ansiedad, ¿qué es y cómo se puede abordar?
En los tiempos actuales, las crisis de ansiedad son muy frecuentes y no es extraño que alguna vez pases por una. Sentirse tenso, temeroso, lleno

El significado de los sueños: más allá del diccionario
Para acercarnos a comprender el significado de los sueños, partamos reconociendo en la actividad onírica la apariencia de algo, de lo que no podemos ser

El drama del niño dotado
De por sí, incluso antes de concebirse, el(la) niñx está permeado por las expectativas que puedan poseer sus padres o cuidadores. Éstas expectativas giran en

El valor de ser humano: una breve reflexión
Se presenta un desafío puesto que el ser humano se estudia a sí mismo desde que observa el sol y a sus pares, también estudiados,

¿Es la timidez tan negativa como se piensa?
El interés principal en la elaboración de este artículo, tiene que ver con poder abordar la timidez desde una perspectiva psicológica y psicoterapéutica. Para esto,

¿Qué es el sueño? La importancia de un buen dormir
¿Te has preguntado qué el sueño y qué procesos existen a medida que te vas quedando dormido o dormida?, o quizás alguna vez te has

Tercera Edad: La Importancia De La Espiritualidad En El Adulto Mayor
La espiritualidad puede entenderse como un conjunto de sentimientos, creencias y acciones que suponen una búsqueda de lo trascendente, sagrado o divino, y contribuye a

Discriminación en Chile: ¿Por qué somos un país segregador?
La discriminación en Chile está presente no sólo a la hora de tomar decisiones laborales, como el contratar, el sueldo y puesto de trabajo en

Anorexia infantil: obsesión que llega a los más pequeños
¿Has escuhado sobre la anorexia infantil? Ésta es la escena: dos pequeñas de unos 11 años modelan ropa infantil para la marca Ona Saez, las

Duelo: ¿Qué nos pasa cuando perdemos a un ser querido?
El duelo es una respuesta al proceso de adaptación emocional y del comportamiento que se manifiesta mediante síntomas cuando un vínculo afectivo se rompe. No

Estrés: síntomas y tratamiento, ¿Cuándo pedir ayuda?
El estrés es absolutamente necesario para nuestra existencia, pues consiste en un estado de alerta que nos permite dar respuesta a los diversos estímulos que

Insomnio: ¿Cómo manejar los trastornos del sueño?
Hablemos de Insomnio. De seguro alguna vez a lo largo de tu vida has pasado alguna que otra noche recostado en tu cama, mirando el

El vínculo en las relaciones sociales
“¿Cómo estás?, ¿Bien y tú?, Bien también…” La frase anterior es el diálogo común que compartimos cuando nos encontramos con un amigo, colega, conocido o

Drogadicción: Tratamiento contra el abuso de sustancias
Muchas veces te habrás preguntado cuál es el límite entre un consumo no problemático de sustancias y la drogadicción. El consumo de distintas sustancias tales

Dependencia Emocional: De la infancia a la vida adulta
En el acto de pensar la dependencia emocional como tema de relevancia siempre vigente, debemos tener en cuenta primero que todo la función que cumplen

¿Qué es la terapia familiar y cómo puede ayudar a tu familia?
La terapia familiar consiste en un procedimiento en el que participan distintos miembros del grupo familiar que tienen dificultades o problemas de diversa índole y

Bulimia: indicadores, síntomas y tratamiento
En la actualidad, es común escuchar acerca de bulimia y anorexia y del acelerado ritmo en que aumentan los desórdenes alimentarios (TCA o trastornos de

Bienestar Subjetivo y Crisis en la Vida
El primer día de escuela; los primeros amigos; cambios de colegio; primeras relaciones amorosas; la elección de una carrera; el primer trabajo; la búsqueda de

El Vacío Existencial
Una de las metáforas favoritas para Victor Frankl es el vacío existencial. Viktor Emil Frankl, fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la Logoterapia. Sobrevivió