Reservar

Reserva una Hora

No podemos procesar tu pago. Inténtalo de nuevo.
¡Reserva realizada! 🎉
Su número de confirmación:
Agregar a iCal Calendar

Categoría: Blog

Abr 19
Enfermedades psicosomáticas: El malestar de la mente en el cuerpo

“Natalia mientras realizaba sus tareas cotidianas en el hogar, sintió un fuerte dolor en el brazo y pecho, por lo que en un primer momento pensó que estaba sufriendo un infarto. Al acudir de emergencia al centro médico, le realizaron todas las evaluaciones respectivas, sin embargo el médico que la atendió, concluyó que no se […]

Abr 19
¿Qué caracteriza a un psicópata? 10 rasgos que lo identifican

Una persona carismática, muy bien vista y portada ante la sociedad, pero repentinamente simplemente se da a conocer que realizaba actos criminales en los diferentes entornos en donde se desenvolvía, como en el trabajo o en su propia relación de pareja. Pero, ¿cómo se puede identificar a simple vista un psicópata?  No es sencillo en […]

Abr 19
Ciberbullying: Cuando la tecnología se convierte en parte del problema

El ciberbullying en las últimas dos décadas ha sido un tema de gran preocupación, en especial por los perjuicios psicológicos tanto en niños como en adolescentes, quienes son más vulnerables a las intimidaciones o agresiones injustificadas dentro de su propio entorno social o escolar a través del internet, aunque igualmente los adultos jóvenes o mayores, no están […]

Abr 19
Depresión en Chile y Responsabilidad subjetiva

La depresión en Chile es un tema en boga. El término depresión es ampliamente conocido en el sentido común y empleado de diversas formas. A su vez se ha vuelto una temática social por sus altos índices de prevalencia en la sociedad chilena. Según el Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP), […]

Abr 19
Regreso a clases ¿Cómo enfrentarlo de forma positiva?

En estos días los niños de todo el país están  volviendo a clases luego de largo periodo de descanso, en algunos casos también están iniciando este camino de la escolaridad por primera vez en su vida, por lo que es importante que como papas puedan acompañar y apoyar a sus hijos en esta vivencia. Primer […]

Abr 19
¿Cómo puede ayudarte un psiquiatra?

Erróneamente muchas personas por desconocimiento piensan que ir al psiquiatra significa estar loco o fuera de sí, y por supuesto es totalmente falso, ya que no es necesario presentar un cuadro psicótico o perder el contacto con la realidad para acudir a un médico especializado enfermedades metales, al sentir una alteración psicológica y que le […]

Abr 19
Los riesgos de la psicosis y la pérdida del contacto con la realidad

Una persona que presenta psicosis por delirios, al tener falsas creencias sobre algo que esté sucediendo, o escuchar cosas que no existen por alucinaciones, puede representar un grave riesgo tanto para sí mismo como para su entorno, ya que es posible que adquiera un comportamiento incluso agresivo, perdiendo parcial o completamente el contacto con la […]

Abr 19
¿Qué hace el psicopedagogo? Complementariedad con la psicología

La psicopedagogía es una profesión considerada como relativamente nueva, ya que se catalogó formalmente como una disciplina desde 1992, por las necesidades presentadas en la escolaridad como consecuencia de las diferentes problemáticas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, al desconocerse los mecanismos, herramientas y técnicas más adecuadas de formación, especialmente en la educación inicial y media. Pero, […]

Abr 19
La realidad psicológica del adulto mayor en Chile

Con el avance de la tecnología y los nuevos descubrimientos médicos, ha permitido que la esperanza de vida tenga una tasa muy positiva, y por ende los adultos mayores sean más longevos, superando hasta los 80 años de edad. Sin embargo el bienestar emocional durante este período se puede observar significativamente afectado, debido a la […]

Abr 19
Crisis de los 40: La búsqueda de autorrealización en la adultez media

¿Te has preguntado qué es la crisis de los 40? Para responder esta inquietud, lo primero es hablar de la adultez media, período que cronológicamente se ubica entre los 40 y 65 años de edad, considerada como una etapa en el que se llevan a cabo importantes cambios (físicos y psicológicos), en donde la persona […]