Reservar

Reserva una Hora

No podemos procesar tu pago. Inténtalo de nuevo.
¡Reserva realizada! 🎉
Su número de confirmación:
Agregar a iCal Calendar

Encuentra un psicólogo y reserva hora
Selecciona un servicio, tu previsión y modalidad en que deseas la atención

Citas Online

Citas Presenciales

Bajos Aranceles

Fonasa e Isapre

Arrojando luz sobre la depresión endógena: Explorando la ciencia detrás de las causas internas

Descubrir las causas internas de la depresión endógena es fundamental para comprender esta enfermedad mental compleja. A diferencia de la depresión reactiva, que se desencadena por eventos traumáticos o situaciones estresantes, la depresión endógena se origina dentro del individuo, sin una causa externa evidente.

En este artículo, exploraremos la ciencia detrás de la depresión endógena, sumergiéndonos en los mecanismos internos que pueden desencadenar y perpetuar esta condición. Desde los desequilibrios químicos en el cerebro, como la disminución de los neurotransmisores serotonina y norepinefrina, hasta las alteraciones en los circuitos neuronales relacionados con las emociones y el estado de ánimo, desvelaremos los factores subyacentes que contribuyen al desarrollo de la depresión endógena.

Además, examinaremos las diferencias entre la depresión endógena y otros tipos de depresión, como la depresión exógena y bipolar. Comprender estas distinciones es esencial para realizar un diagnóstico preciso y garantizar un tratamiento efectivo.

Acompáñanos en este viaje de descubrimiento científico y adéntrate en el fascinante mundo de la depresión endógena. Descubre cómo la ciencia está arrojando luz sobre sus causas internas y cómo esto puede contribuir a mejorar el bienestar mental de quienes la padecen.

La depresión endógena es un trastorno mental complejo que se caracteriza por la presencia de síntomas depresivos sin una causa externa clara. A diferencia de la depresión reactiva, que se desencadena por eventos estresantes o traumáticos, la depresión endógena parece surgir de forma espontánea dentro del individuo.

Se cree que la depresión endógena tiene una base biológica, con alteraciones en los neurotransmisores y los circuitos neuronales relacionados con las emociones y el estado de ánimo. Sin embargo, también puede haber factores genéticos y psicológicos que contribuyan al desarrollo de esta enfermedad.

La depresión endógena puede manifestarse con una amplia gama de síntomas, que incluyen tristeza persistente, pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas, alteraciones del sueño y del apetito, falta de energía y dificultades para concentrarse. Estos síntomas pueden ser debilitantes y afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

Es importante distinguir entre la depresión endógena y la depresión exógena, ya que tienen características y causas subyacentes diferentes. Mientras que la depresión endógena surge sin una causa externa evidente, la depresión exógena se desencadena por factores externos, como eventos traumáticos o situaciones estresantes.

En la depresión endógena, los cambios químicos y neurales en el cerebro son los principales impulsores de los síntomas depresivos. Por otro lado, en la depresión exógena, el estrés y las experiencias negativas desencadenan una respuesta depresiva.

La depresión exógena tiende a ser más susceptible a tratamientos psicoterapéuticos, ya que abordar los factores estresantes y traumáticos puede ayudar a aliviar los síntomas. En contraste, la depresión endógena puede requerir una combinación de terapia y medicación para abordar los desequilibrios químicos y neurales subyacentes.

La genética

Comparte:

Realiza un Test:

Para leer: