Categoría: Blog

Sep 11
Construir Autoestima ante Críticas Destructivas

Comprender las Críticas Destructivas Las críticas destructivas pueden tener un efecto devastador en la autoestima y la salud mental de una persona. Este tipo de críticas no solo se enfocan en el comportamiento o en los resultados de una acción, sino que atacan la esencia misma de la persona, generando sentimientos de inseguridad y autodesprecio. […]

Sep 11
Superando el Síndrome del Impostor: Estrategias Efectivas

Entendiendo el Síndrome del Impostor El síndrome del impostor es una experiencia psicológica que afecta a muchas personas, independientemente de su nivel de éxito o competencias. A menudo se caracteriza por sentimientos de duda y la creencia de que uno no merece sus logros, llevando a la persona a pensar que es un «fraude» que […]

Sep 11
Superar la dependencia emocional en relaciones tóxicas

Entendiendo la dependencia emocional La dependencia emocional es un patrón de comportamiento en el que una persona siente que no puede vivir sin la presencia o aprobación de otra. Esta situación puede surgir en diferentes tipos de relaciones, ya sean románticas, familiares o de amistad. La dependencia emocional se caracteriza por una necesidad constante de […]

Sep 11
Mejorar la comunicación asertiva en la familia

Importancia de la comunicación asertiva La comunicación asertiva es fundamental en la dinámica familiar, ya que establece un marco de interacción saludable y respetuoso entre los miembros del hogar. Este estilo comunicativo se basa en la expresión clara y honesta de pensamientos, sentimientos y necesidades, lo que fomenta un ambiente de confianza y comprensión. Una […]

Sep 02
Agotamiento extremo: ¿Por qué cuesta tanto hacer algo?

Entendiendo el agotamiento extremo: Más allá del cansancio Todos experimentamos cansancio. Es una respuesta natural a la actividad física o mental. Sin embargo, existe una diferencia significativa entre ese cansancio pasajero y el agotamiento extremo, un estado que va mucho más allá de la simple fatiga y que puede afectar profundamente nuestra salud física y […]

Sep 02
Miedo Constante: Antídotos y Superación

Comprendiendo el Miedo Constante: Más Allá de la Ansiedad Vivir con un miedo constante, esa sensación de amenaza inminente que se instala en el fondo de nuestro ser, puede ser profundamente debilitante. Aunque a menudo se confunde con la ansiedad generalizada, presenta matices distintos que requieren un análisis específico. Mientras la ansiedad se caracteriza por […]

Sep 02
Mente Transformada: ¿Qué cambia en tu vida?

El Poder de la Mente: Cómo tus Pensamientos Moldean tu Realidad La mente humana es una fuerza poderosa, capaz de moldear nuestra realidad de maneras sorprendentes. La conexión entre nuestros pensamientos, emociones y comportamientos es intrínseca y forma un ciclo continuo de retroalimentación. Lo que pensamos influye directamente en cómo nos sentimos, y nuestras emociones, […]

Sep 02
El peso del silencio: Terapia para soltar lo que callas

El silencio como carga: ¿Por qué callamos lo que sentimos? En Chile, como en muchas culturas latinoamericanas, existe una arraigada tradición de estoicismo y reserva emocional. El «aguantar», el «no mostrar debilidad», se convierten en mecanismos de supervivencia social, aprendidos desde la infancia y transmitidos de generación en generación. Esta cultura del silencio, sin embargo, […]

Sep 02
Señales sutiles: ¿Necesitas ayuda psicológica?

Cambios en tus Hábitos: Una Señal de Alerta Los cambios en nuestros hábitos diarios, aunque parezcan pequeños e insignificantes, pueden ser indicadores importantes de un posible problema de salud mental. A menudo, estas alteraciones son sutiles y fáciles de pasar por alto, confundidas con el estrés cotidiano o simples fluctuaciones del ánimo. Sin embargo, la […]

Ago 24
Superar la pérdida: Recuperar la motivación tras la muerte de tu mascota

El duelo por la pérdida de una mascota: Aceptando la tristeza La pérdida de una mascota es un golpe devastador para muchas personas. A diferencia de lo que algunos puedan pensar, el dolor que se siente no es menor ni menos «válido» que el duelo por la pérdida de un ser humano. El vínculo que […]